Los alimentos ecológicos constituyen una alternativa a los productos alimenticios que consumimos habitualmente, que suelen ser industrializados y muchos de los consumidores temen por los procesos aplicados, los aditivos usados o las pérdidas nutritivas. Un estudio europeo, el más grande realizado al respecto, integra un total de 15 países y ha incluido gran variedad alimentos,… Seguir leyendo Alimentos ecológicos, más nutritivos y seguros
Categoría: Dietas
Dieta rica en proteínas para no recuperar el peso perdido
El mantenimiento es una de las etapas más importantes y costosas en un plan de adelgazamiento, ésto se debe a que es el momento en que nuestros hábitos alimentarios deben consolidarse para no volver a recuperar el peso perdido. Tras haber perdido peso, lo que se intenta es mantener el peso alcanzado con oscilaciones máximas… Seguir leyendo Dieta rica en proteínas para no recuperar el peso perdido
El menor consumo de grasa reduce el riesgo de cáncer de próstata
La alimentación que llevamos influye, y mucho, en el riesgo que poseemos de padecer diferentes enfermedades. Hay ciertos grupos de alimentos que intervienen más o menos dependiendo de la enfermedad de que se trate, en este caso, hablaremos del efecto del consumo de grasas sobre el riesgo de sufrir cáncer de próstata. Un estudio realizado… Seguir leyendo El menor consumo de grasa reduce el riesgo de cáncer de próstata
Una hamburguesa más saludable
A todos nos apetece comer una hamburguesa, pero sabemos que la mayoría de éstas contiene alto porcentaje de grasa, sodio y calorías. Ahora, esta situación se revierte gracias a investigadores argentinos de la Universidad Nacional de La Plata que han creado una hamburguesa más sana y nutritiva y con igual sabor que las que se… Seguir leyendo Una hamburguesa más saludable
¿Qué es el Índice Glucémico?
Mucho se habla del Índice Glucémico pero muy pocos de nosotros conocemos con certeza a qué nos referimos cuando utilizamos éste término. El Índice Glucémico es una denominación que ha empleado para hacer referencia a la elevación de la glucemia (glucosa en sangre) producida por un alimento que contiene carbohidratos o por una proporción determinada… Seguir leyendo ¿Qué es el Índice Glucémico?
La alimentación materna determina el sexo del hijo
Ya no caben dudas de que la alimentación materna es el principal factor influyente en el desarrollo y crecimiento del niños en gestación. Sin embargo, a todos ha sorprendido este nuevo estudio realizado en Gran Bretaña que señala que la alimentación de la mujer embarazada es determinante del sexo de su bebé. Los resultados muestran… Seguir leyendo La alimentación materna determina el sexo del hijo
Dieta DASH previene infartos
La dieta DASH propone una alimentación a base de frutas, verduras, cereales integrales, granos, leche descremada y proteínas vegetales, provenientes por ejemplo de legumbres, con un mínimo aporte de proteínas animales. La finalidad principal de la dieta DASH es reducir las cifras de tensión arterial, por eso se suele recomendar a pacientes con hipertensión arterial… Seguir leyendo Dieta DASH previene infartos
La obsesión por comer sano es un trastorno alimentario
Sí, así es, escucharon bien, comer sano es muy bueno para la salud, siempre y cuando no estemos obsesionados por llevar una alimentación perfectamente equilibrada e higiénica. Así como comer en exceso o restringir la ingesta de alimentos se transforman en una obsesión y adicción ocasionando un trastorno alimentario, comer sano puede obsersionarnos y causar… Seguir leyendo La obsesión por comer sano es un trastorno alimentario
Mitos sobre alimentación perjudiciales para la salud
Son muchas las falsas creencias populares y mitos que rodean la alimentación humana, pero lo que hasta el momento no sabíamos es que, varios de ellos pueden resultar perjudiciales para la salud según ha confirmado la Asociación de dietistas americanos (ADA). Los mitos pueden confundir a las personas y en muchos casos, pueden conspirar contra… Seguir leyendo Mitos sobre alimentación perjudiciales para la salud
Para la artritis: ¿Antiinflamatorios o aceite de bacalao?
La artritis reumatoidea se caracteriza por inflamación y consecuente dolor en las articulaciones. Habitualmente las personas afectadas por la enfermedad reciben antiinflamatorios a modo de tratamiento. Las medicinas utilizadas para reducir la inflamación son comúnmente el Ibuprofen o las aspirinas. Éstos fármacos pueden ser causantes de efectos adversos como sangrado estomacal, mayor riesgo de problemas… Seguir leyendo Para la artritis: ¿Antiinflamatorios o aceite de bacalao?