La mejor dieta para adelgazar, de acuerdo a cada persona

Dietas para perder peso hay muchas pero todos discutiremos acerca de cuál es más efectiva y nos conviene llevar a cabo. No obstante, la forma más saludable y segura para adelgazar es elegir la dieta que más cómoda nos parezca. Una investigación publicada en New England Journal of Medicine señala que la dieta que se… Seguir leyendo La mejor dieta para adelgazar, de acuerdo a cada persona

El calcio favorece la pérdida de grasa corporal

El calcio es uno de los minerales más importantes para el organismo humano, ya que no sólo permite mantener y desarrollar huesos y dientes, sino que interviene en múltiples funciones metabólicas de gran importancia para el cuerpo. Diversos estudios han detectado una influencia positiva del calcio de los productos lácteos y lo suplementos de vitaminas… Seguir leyendo El calcio favorece la pérdida de grasa corporal

Las legumbres, en contra de muchas enfermedades

En nuestra dieta habitual, pocos somos los que incluimos legumbres, y esto se debe a falta de hábitos de consumo y al desconocimiento que existe acerca de este grupo de alimentos. Las legumbres son un grupo de alimentos entre los que figuran judías, garbanzos, lentejas, arvejas secas, soja y demás porotos. Los nutrientes que predominan… Seguir leyendo Las legumbres, en contra de muchas enfermedades

Una dieta rica en omega 3 puede prevenir la obesidad y la diabetes

Los ácidos grasos omega 3 han demostrado ofrecer muchas y variadas ventajas sobre la salud del organismo, ya que mejoran el funcionamiento cerebral, el perfil lipídico en sangre, la vista y además, previene enfermedades asociadas a la obesidad. No obstante, ésto no es todo, sino que un reciente estudio asegura que los ácidos grasos omega… Seguir leyendo Una dieta rica en omega 3 puede prevenir la obesidad y la diabetes

Sólo dos manzanas al día para reducir el colesterol

Comer menos carne, azúcar y alimentos grasos, ejercitarse más y comer más frutas y verduras, son los consejos que siempre tenemos en cuenta para reducir el colesterol. Sin embargo, un fruta tan cotidiana y sencilla como la manzana, puede ofrecer beneficios adicionales en personas que sufren de hipercolesterolemia o colesterol elevado en sangre. Muchos estudios… Seguir leyendo Sólo dos manzanas al día para reducir el colesterol

Más fibra y muchos beneficios

La fibra de la dieta constituye la porción indigerible de todo aquello que consumimos y por lo tanto, atraviesa el transito intestinal sin absorberse, pero ofreciendo otras grandes funciones durante su recorrido que son las responsables de sus beneficios para la salud. En la actualidad se recomienda una ingesta de entre 25 y 30 gramos… Seguir leyendo Más fibra y muchos beneficios

Autoprohibirse alimentos provoca ansiedad por la comida

Cuando sentimos esos deseos irreparables de comer algo y no lo podemos controlar, estamos ante una ansiedad por la comida, es decir, ante un impulso irresistible de comer determinado tipo de alimentos (no cualquiera). Dicha ansia por la comida puede originarse por distintas causas, pero los resultados de varios estudios han sido recogidos en un… Seguir leyendo Autoprohibirse alimentos provoca ansiedad por la comida

Comer rápido empeora la calidad de la dieta

Comer a gran velocidad no sólo es un factor que predispone a engordar porque nos permite comer más cantidad hasta que aparezca la sensación de saciedad, sino que una investigación al respecto concluye que comer rápido también afecta la calidad de lo que ingerimos. Después de encuestar a casi 1.700 jóvenes de edad universitaria, se… Seguir leyendo Comer rápido empeora la calidad de la dieta

Neofobia: miedo a nuevos alimentos. ¿Cómo solucionarlo?

Después de los 6 meses de edad, los niños comienzan a incorporar alimentos diferentes de la leche materna, entre ellos: frutas y verduras en papillas o postres a base de leche. Una vez superada esta etapa, los niños incorporan cada vez más alimentos, pero desarrollan una selección sobre todas las preparaciones que conocen, resultando algunas,… Seguir leyendo Neofobia: miedo a nuevos alimentos. ¿Cómo solucionarlo?