Un estudio estadounidense reveló que los niños cuyos padres o entorno familiar viven estresados son más vulnerables a las enfermedades. La vulnerabilidad a las enfermedades se debería a que el sistema inmune de los niños se ve influenciado negativamente por el estrés. Los hallazgos del nuevo estudio se correlacionan con investigaciones anteriores que muestran que… Seguir leyendo El estrés de los padres favorece las enfermedades en sus hijos
Categoría: Bienestar
Los fumadores toman peores decisiones
Un estudio estadounidense sugiere que el tabaquismo crónico podría afectar la toma de decisiones, ya que los fumadores evalúan de forma diferente el resultado de sus decisiones. Específicamente, las decisiones tomadas por individuos fumadores no se ven influenciadas por los resultados de las alternativas elegidas previamente. Para evaluar el proceso de toma de decisiones en… Seguir leyendo Los fumadores toman peores decisiones
La contaminación podría afectar al cerebro
Ya conocemos que la polución no es para nada favorable para el organismo y una vez más, ésta investigación holandesa suma un punto en contra de la contaminación ambiental. Según los autores del estudio, respirar el humo de los motores diésel genera una respuesta de estrés en el cerebro que podría causar daños a largo… Seguir leyendo La contaminación podría afectar al cerebro
Obesidad asociada a patologías psiquiátricas
Una investigación de la psicóloga del Instituto Universitario Dexeus, Cristina Martínez, realizado con pacientes operados de balón gástrico afirma que un 42% de los enfermos de obesidad también presentan una patología psiquiátrica asociada la enfermedad caracterizada por exceso de peso corporal. Del total de afectados por patologías psiquiátricas (42%), alrededor de un 23% padece el… Seguir leyendo Obesidad asociada a patologías psiquiátricas
Los ronquidos aumentarían el riesgo de enfermedades cardíacas
Luego de entrevistar a más de 12.000 pacientes, científicos de Hungría concluyeron que existe una estrecha relación entre los ronquidos sonoros y las enfermedades del corazón y las apoplejías. Los ronquidos son más comunes en personas con sobrepeso. Las estadísticas indican que alrededor del 40% de los hombres y el 24% de las mujeres son… Seguir leyendo Los ronquidos aumentarían el riesgo de enfermedades cardíacas
A mayor educación, más esperanza de vida
Un estudio indica que la población de EEUU está alcanzando una mayor esperanza de vida, pero solamente en individuos que tienen más de 12 años de educación. Se ha comprobado que las personas que poseen más de 12 años de educación pueden vivir hasta los 82 años, en cambio, aquellos que estudiaron 12 años o… Seguir leyendo A mayor educación, más esperanza de vida
Ejercicio para prevenir las embolias
Según un nuevo estudio, con sólo realizar un poco de ejercicio, incluso caminar media hora por día, se reduce el riesgo de sufrir una embolia tanto en hombres como en mujeres. Hasta el momento sólo se conocía este efecto beneficioso del ejercicio en hombres, sin embargo, las últimas investigaciones afirman que el efecto protector contra… Seguir leyendo Ejercicio para prevenir las embolias
Circunferencia de cintura y riesgo cardiovascular
La circunferencia de cintura pequeña va más allá de los fines estéticos para convertirse en un validado indicador de riesgo cardiovascular. Dentro de la obesidad se pueden distinguir dos tipos: androide o central y ginoide o gluteofemoral. En la obesidad central, la grasa se acumula en la zona abdominal y es éste tipo de obesidad… Seguir leyendo Circunferencia de cintura y riesgo cardiovascular
Un gato como mascota para alejarse de los ataques cardíacos
Un estudio llevado a cabo durante más de 10 años con más de 4300 estadounidenses sugiere que tener un felino como mascota alivia el estrés en los individuos y ésto puede ayudar a reducir el riesgo de padecer un ataque cardíaco hasta casi un tercio. Aunque la investigación no halló los mismos resultados en los… Seguir leyendo Un gato como mascota para alejarse de los ataques cardíacos
La televisión en contra del sueño de los niños
Una serie de investigaciones halló que los niños menores de 3 años que miran televisión durante el día o antes de ir a dormir, padecen de dificultades durante el sueño y se enfrentan a horarios irregulares para ir a la cama o tomar la siesta. Muchas veces, los padres suelen dejar a los niños ver… Seguir leyendo La televisión en contra del sueño de los niños