Los niños con sobrepeso tienen alto riesgo de sufrir asma

El exceso de peso a corta edad, así como en la edad adulta, trae graves consecuencias para el organismo, condicionando la calidad de vida del afectado. Tal es así que un reciente estudio realizado en Holanda reveló que los niños con sobrepeso a los 6 o 7 años tienen alto riesgo de desarrollar síntomas de… Seguir leyendo Los niños con sobrepeso tienen alto riesgo de sufrir asma

Los niños que no desayunan tienen más caries

El desayuno es la principal comida del día y aquella que no debiéramos dejar de realizar si queremos rendir física e intelectualmente durante el resto de la jornada, pero aún así, son muchos los pequeños que no desayunan. Los menores que saltan la primer comida del día, no sólo reducen las probabilidades de rendir intelectualmente… Seguir leyendo Los niños que no desayunan tienen más caries

Poco tiempo de Educación Física en las escuelas

Actualmente, los colegios dedican entre 80 y 120 minutos semanales a Educación Física, pero éste tiempo parece ser escaso y más aún, si se analizan los efectos del sedentarismo sobre la salud futura de los niños. En tiempos en que los niños han cambiado la actividad física, los juegos que implican esfuerzo físico y el… Seguir leyendo Poco tiempo de Educación Física en las escuelas

Publicada el
Categorizado como Infancia

Acompañar al niño hasta que se duerma resulta más negativo que dormir con él

Dormir junto a los niños no es un hábito saludable, ya que perjudica la calidad del sueño nocturno tanto del niño como de los padres, pero quedarse con el niño hasta que éste logre dormirse, parece tener un efecto más negativo aún. Según un estudio de la Universidad Saint Joseph de Filadelfia, los niños que… Seguir leyendo Acompañar al niño hasta que se duerma resulta más negativo que dormir con él

Para prevenir la obesidad: no sobrealimentar a los niños

El niño con los cachetes regordetes suele ser considerado un niño saludable, por eso, al momento de alimentar a los bebés, las madres insisten en que la comida ingrese a su boca. Sin embargo, una investigación estadounidense señala que los padres deben evitar la insistencia y advertir cuando los niños sienten saciedad, porque sobrealimentar a… Seguir leyendo Para prevenir la obesidad: no sobrealimentar a los niños

La música ayuda a los bebés prematuros

Todos sabemos que el nacimiento prematuro de un niño conlleva grandes riesgos para su salud así como un gran número de medidas que pretenden contribuir a su normal desarrollo, alimentación y reducir así, las secuelas de nacer antes de tiempo. Recientemente, un estudio de la Universidad de Alberta, señala que la música podría ser de… Seguir leyendo La música ayuda a los bebés prematuros

Padres con exceso de peso, hijos con obesidad

Todos sabemos que la herencia tiene gran parte de la responsabilidad en el desarrollo de obesidad, pero dichos genes no consiguen expresar el exceso de peso si el ambiente no lo permite. No obstante, un reciente estudio realizado con 1700 chicos de entre 10 y 11 años de la provincia de Buenos Aires, ha demostrado… Seguir leyendo Padres con exceso de peso, hijos con obesidad

Pediculosis: ¿Cómo combatirla?

Cuando ya los niños se encuentran de lleno en la escuela, es muy frecuente que se desarrolle una enfermedad llamada pediculosis provocada por un pequeño insecto conocido bajo el nombre de piojo. Los piojos suelen parasitar la cabeza de los seres humanos, sobre todo, de la población infantil, produciendo complicaciones dermatológicas y afectando también, el… Seguir leyendo Pediculosis: ¿Cómo combatirla?

Ejercitarse a diario reduce el riesgo de obesidad en escolares

Las cifras de obesidad y sobrepeso continúan en aumento y uno de los retos más importantes para frenar esta situación es impedir, desde la infancia, que ésto suceda. Un niño con sobrepeso es un potencial adulto obeso y para impedir que ésto así sea, debemos prevenir desde la infancia, el exceso de peso. Para ello,… Seguir leyendo Ejercitarse a diario reduce el riesgo de obesidad en escolares