Ya es sabido que el consumo elevado de sal predispone a desarrollar gastritis atrófica. Esta enfermedad es una alteración de la mucosa gástrica que se considera precursora de cáncer de estómago. Lo que aún no se conocía es si existe una asociación directa entre el consumo de alimentos ricos en sal y el cáncer de… Seguir leyendo Dieta rica en sal duplica el riesgo de padecer cáncer de estómago
Categoría: Prevención
El Síndrome Metabólico afectará a 1 de 4 niños con obesidad
El Síndrome Metabólico es una conjunción de patologías interrelacionadas entre sí caracterizadas por desórdenes metabólicos. Entre las enfermedades que se incluyen en este «cóctel patológico» se encuentra: obesidad central con mayor concentración de grasa en la zona abdominal; hipertrigliceridemia (triglicéridos por encima de 200 mg/dl en sangre); niveles de colesterol HDL o bueno menores a… Seguir leyendo El Síndrome Metabólico afectará a 1 de 4 niños con obesidad
Los ronquidos aumentarían el riesgo de enfermedades cardíacas
Luego de entrevistar a más de 12.000 pacientes, científicos de Hungría concluyeron que existe una estrecha relación entre los ronquidos sonoros y las enfermedades del corazón y las apoplejías. Los ronquidos son más comunes en personas con sobrepeso. Las estadísticas indican que alrededor del 40% de los hombres y el 24% de las mujeres son… Seguir leyendo Los ronquidos aumentarían el riesgo de enfermedades cardíacas
A mayor educación, más esperanza de vida
Un estudio indica que la población de EEUU está alcanzando una mayor esperanza de vida, pero solamente en individuos que tienen más de 12 años de educación. Se ha comprobado que las personas que poseen más de 12 años de educación pueden vivir hasta los 82 años, en cambio, aquellos que estudiaron 12 años o… Seguir leyendo A mayor educación, más esperanza de vida
El consumo de frutas y verduras reduce la ganancia de peso a largo plazo
Son muchos los beneficios de incluir frutas y verduras en la alimentación habitual. Sin embargo, no se conocían en concreto los efectos de su consumo sobre el peso corporal. Un estudio realizado por un grupo de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández de Elx, Alicante, demostró que la ingesta elevada de frutas… Seguir leyendo El consumo de frutas y verduras reduce la ganancia de peso a largo plazo
Dejar de fumar durante el embarazo para tener bebés más alegres
Según un estudio llevado a cabo por investigadores británicos, las madres que abandonan el tabaco durante el embarazo tienden a tener bebés más alegres y adaptables. Por el contrario, las embarazadas que continúan fumando dan a luz a niños más gruñones. Además, los investigadores creen que las madres que dejan de lado el hábito de… Seguir leyendo Dejar de fumar durante el embarazo para tener bebés más alegres
Ejercicio para prevenir las embolias
Según un nuevo estudio, con sólo realizar un poco de ejercicio, incluso caminar media hora por día, se reduce el riesgo de sufrir una embolia tanto en hombres como en mujeres. Hasta el momento sólo se conocía este efecto beneficioso del ejercicio en hombres, sin embargo, las últimas investigaciones afirman que el efecto protector contra… Seguir leyendo Ejercicio para prevenir las embolias
Desayunar para perder peso
Una vez más, se confirma el beneficio de realizar un adecuado desayuno para iniciar el día con energía y favorecer la pérdida de peso. Para aquellos adolescentes que realizan un plan alimentario para descender su peso corporal, lo ideal es realizar un desayuno saludable. Es decir, iniciar la actividad diaria ingiriendo alimentos varios como pan… Seguir leyendo Desayunar para perder peso
Circunferencia de cintura y riesgo cardiovascular
La circunferencia de cintura pequeña va más allá de los fines estéticos para convertirse en un validado indicador de riesgo cardiovascular. Dentro de la obesidad se pueden distinguir dos tipos: androide o central y ginoide o gluteofemoral. En la obesidad central, la grasa se acumula en la zona abdominal y es éste tipo de obesidad… Seguir leyendo Circunferencia de cintura y riesgo cardiovascular
La impotencia sexual a los 40 podría anunciar problemas cardiovasculares
Los urólogos aseguran, y lo corroboran las estadísticas, que la impotencia sexual que puede comenzar a los 40 años, con frecuencia anticipa un infarto de corazón o derrame cerebral, que pueden llegar luego de 2 a 3 años. Ander Astobieta, urólogo especialista en el tema, afirma que la vida sexual de un hombre va más… Seguir leyendo La impotencia sexual a los 40 podría anunciar problemas cardiovasculares