Las Guías Alimentarias Argentinas son un recurso educativo, en esta caso destinada a la Población Infantil y fueron emitidas en el año 2006 por la Dirección Nacional de Salud Materno Infantil, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.
Existen Guías Alimentarias para personas sanas y mayores de 2 años que fueron editadas por la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas en el año 2000. Pero debido a que la población infantil requiere cuidados especiales debido a la etapa biológica que atraviesan, se han diseñado las nuevas Guías destinadas a niños menores.
Las Guías constan de 9 mensajes principales y sus respectivas recomendaciones que nos enseñan a aplicar cada uno de ellos. Los mensajes se adecúan a cada una de las instancias de la alimentación que atraviesan los niños desde su nacimiento. A continuación los describiremos:
- Alimentar a los bebés nada más que con leche materna durante los primeros 6 meses y continuar alimentándolos hasta los 2 años y más. ¡Éste es el mejor comienzo para la vida!
- A partir de los 6 meses, es necesario complementar la leche materna agregándole de a poco otros alimentos diferentes, de todos los grupos que aparecen en la Gráfica de la Alimentación Saludable.
- Es importante tomarse el tiempo suficiente para darles de comer bien, con tranquilidad, ayudándoles a que conozcan y prueben otros alimentos, y se acostumbre a ellos.
- A partir del año de vida, los niños pueden compartir la mesa familiar y comer los mismos alimentos que consume el resto de la familia.
- Para evitar las enfermedades es importante cuidar la higiene de todos los días y, muy especialmente, en la alimentación infantil.
- La formación de hábitos alimentarios saludables se guía desde los primeros años de la vida.
- Cuando los niños se enferman, hay que darles de comer pequeñas comidas sencillas, livianas y más seguidas. ¡No hay que reducir ni suspender la comida de un niño enfermo!
- Cada cierto tiempo (todos los meses hasta que cumplen 6 meses, y luego cada dos meses hasta que cumplen 2 años), es muy importante hacer controlar el crecimiento y desarrollo de los niños. Eso permite saber si están bien alimentados.
- Acaricie a sus niños con ternura y demuéstrele siempre su amor, para que aprendan a vivir en armonía, paz y tranquilidad.
Como podemos ver los mensajes tienen la finalidad de influir positivamente en el desarrollo de los niños, y dado que la alimentación durante los primeros años de vida es fundamental para la salud de los niños, debemos tomar en cuenta estos mensajes para que nuestros hijos crezcan sanos y fuertes.
Recuerde ante cualquier duda consultar con un profesional de la salud, él lo orientará y ayudará para crear, juntos, un mejor mundo para los niños.
En BlogNutrcición: Persistencia es la clave para que a su hijo le gusten las frutas y verduras
Las guias son importantes que sirven para orientar a las madres para mejorar la alimentaci’on de sus hijos. Esto ayudaria a disminuir los errores que vienen cometiendo actualmente.
quisiera saber donde conseguir la guía alimentaria para la población infantil para profesionales gracias